Felipe Guamán Poma de Ayala

Volver

La vida de Guamán Poma de Ayala es casi un misterio y fue reconstruida en base a datos autobiográficos e hipótesis, ya que su trabajo Nueva corónica y buen gobierno (1615), compuesto de 398 dibujos y mil doscientas páginas, fue escrito, teóricamente, cuando tenía ochenta años.

Su origen

El cronista nació en 1536 (momento de la primera fundación de Buenos Aires) en Guamanga, actual Ayacucho y murió en 1616, en Huánuco.
Era hijo de Martín Guamán Malqui y de Doña Juana Curi Ocllo, y nieto del soberano cusqueño Tupac Inca Yupanqui.

Según las crónicas de esos tiempos, Curi Ocllo convivió con Luis de Ávalos de Ayala, con quien tuvo a Martín de Ayala, que sería medio hermano de Guamán y presbítero. Posteriormente se unió a Guamán Malqui y nació Huamán Poma y otros hijos. En una batalla Guamán Malqui salvó la vida de Luis de Ávalos de Ayala, en agradecimiento, de Ávalos le concedió su apellido.

La Obra

Quizá la crónica no narra específicamente nuestra región, pero las descripciones son de singular importancia para la ilustración de la vida cotidiana de muchos pueblos del Noroeste Argentino, que vivieron bajo la influencia del poderoso reino Inca.
En la primera parte, Guaman Poma de Ayala relata la historia del Imperio Inca: las jerarquías, ordenanzas legales y la vida de la ciudad de Cuzco, pintando sistemas de vida, describiendo vestimenta y costumbres.
La segunda parte se refiere al buen gobierno, básicamente a la relación de los nativos con el conquistador español. Intenta de alguna manera mitigar cualquier rigidez y valora la influencia cultural de los españoles en tierras americanas.

La crónica y su valor

La importancia de la Nueva corónica y buen gobierno (1615) es la visión de un nativo de elevada condición socio-cultural, sobre la relación hispano-indígena. Al conocer desde adentro la vida cuzqueña pone en papel las costumbres y tradiciones americanas, en su momento para hacerlas llegar al rey Felipe III, y también describe la usanza europea en la entonces incipiente ciudad mestiza.

Idas y venidas de la obra

Hacia 1615, cuando fue escrita la obra, y en el proceso de traslado a España, la obra se perdió hasta 1785, cuando aparece en la Biblioteca Nacional de Copenhagen. Siguió siendo ignorada hasta 1909, en que comenzó a ser estudiada por Richard Pietschmann. La primera impresión se hizo en 1939.

Es un clásico en los libros de historia en la cual se retratan tradiciones, costumbres o vestimentas de los aborígenes o españoles de la colonia ver las láminas de Guamán Poma de Ayala.

Más datos:
http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/info/es/frontpage.htm

Volver