|
|
Los distintos árboles que pueblan nuestra geografía, suelen ser desconocidos para la mayoría... es por ello que acercamos para ustedes algunos que son de los más representativos de nuestros paisajes, en dos distintas formas, con fotografías de árboles y con dibujos de sus hojas que fueron transcriptos de "Los árboles indígenas de la provincia de Tucumán", de Antonio Digilio y Pablo Legname, UNT, Instituto Miguel Lillo, Tucumán, 1966. De este magnífico libro hemos tomado unos cuántos árboles para que el visitante tenga una idea, por eso recomendamos referirse al libro para obtener los datos completos. También recomendamos enfáticamente el libro "Relevamiento de Flora Arbórea Autóctona en la provincia de Catamarca" de Mario Perea, Gustavo Pedraza y Judith Luceros:

|
|
El
Chañar: Geoffroea decorticans se encuentra
mayormente en el centro y norte de la Argentina y es
característico de la zona del Chaco. Su madera es muy usada
en carpintería, mueblería y carbón. Sus frutos, al igual
que el Algarrobo, sirven para el arrope. Es un árbol
generalmente solitario y puede llegar a medir hasta 10 m. de
altura con un tronco de 40 cm. de diámetro. Suele ser
arbusto. |
El
quebracho (blanco y colorado): Aspidosperma quebracho se encuentra distribuido en la zona del Chaco (blanco) y en
Santiago del Estero (colorado); También es muy abundante en
la Mesopotamia, Cuyo y Zona Central. Su madera es muy dura y
pesada. Pueden llegara a medir hasta 25 metros con un
diámetro de tronco de 1 m. |
|
|
|