Los datos aquí consignados fueron gentilmente cedidos por la señora Clara Gómez de Pérez Bugallo.
Hemos transcripto los datos, que forman su currículum vitae, tal cual nos lo diera.
DATOS PERSONALESAPELLIDO Y NOMBRES: Pérez Bugallo, Rubén Jorge.
NACIONALIDAD: Argentino.
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Necochea (Bs.As.), 11/08/1945.
MURIÓ: 10/02/2007.
DOCUMENTOS DE IDENTIDAD: DNI 5.387.839 – CI 7.171.788.
DOMICILIO PARTICULAR: “La Calandria”. Isabel la Católica 2949, (1664) Trujuy-Moreno (Bs.As.).
TELEFAX: 0237 4 811282.
E-mail: antigal@grupoantigal.com.arTITULOS
Bachiller. Colegio Nacional “José Manuel Estrada”, Necochea, 1965.
Profesor Superior de Folklore. Escuela Nacional de Danzas, Buenos Aires, 1976.
Licenciado en Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras UBA, 1979.
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACION
Curso de Lengua Quichua. Dirección Nacional de Cultura-Casa de Santiago del Estero, Prof. Domingo Bravo, Bs.As., l973.
Experiencias de campo en la investigación folklórica. Escuela Nacional de Danzas, Profs.
Jorge Novati, Susana Chertudi, María Mondragón, María Teresa Melfi. Bs.As., l973.
La realidad musical argentina. Instituto Nacional de Musicología, Prof. Bruno Jacovella. Bs.As., l976.
Seminario de Folklore, Musicología y Metodología de la Investigación. Facultad de Letras UCA, Bs.As., l976.
Introducción al Quichua Santiagueño. Instituto Nacional de Antropología, Prof. Ricardo Nardi, Bs.As., l982.
Seminario de Lenguas Indígenas. Universidad de Morón-Instituto de Pensamiento Latinoamericano. Morón (Bs.As.), 1983.
Historia Política de la Música Popular Sudamericana. Centro de Estudios Históricos, Antropológicos y Sociales Sudamericanos, Bs.As., l985.
El método Orff-Schulwerk y sus adaptaciones al folklore internacional. Facultad de Bellas Artes UNLP, Prof. José Posada. La Plata (Bs.As.), l985.
Panorama de la Etnomúsica de Centro América y el Caribe. Instituto Nacional de Musicología, Profs. Isabel Aretz y Luis Felipe Ramón y Rivera. Bs.As., l986.
Curso de guión documental para televisión. Instituto Nacional de Antropología, Bs.As., l992.
Raíces de la Etnomúsica en América Latina. Universidad del Salvador-Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”, Profs. Isabel Aretz y Luis Felipe Ramón y Rivera. Bs.As., noviembre-diciembre l993.
Antropología del Arte Contemporáneo (Seminario de Posgrado). Prof. Arnd Schneider (University of East London). Instituto Nacional de Antropología, Bs.As., 2000.
BECAS, SUBSIDIOS Y PREMIOS RECIBIDOS
Becario interno de perfeccionamiento del Conicet, período l98l/l983
Becario interno del Fondo Nacional de las Artes, período l987.
Premio Obra Inédita. Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1988.
Becario externo del Fondo Nacional de las Artes para realizar investigaciones en España y Francia, período l989.
Subsidio Conicet para iniciar el Relevamiento Etnomusicológico de Salta (Res. CE 402/81).
Subsidio Conicet para la prosecución del Relevamiento Etnomusicológico de Salta (Res.CE 711/81).
Subsidio Conicet para realizar un relevamiento fílmico en comunidades chiriguano-chané. (Res. CE 583/82).
Subsidio Conicet para estudios etnomusicológicos entre los Chiriguano de la provincia de Jujuy (Res. B 1320/84).
Subsidio Conicet para el Relevamiento Antropológico de la Cultura Tradicional Bonaerense. (Res. B L320/84).
Subsidio Conicet para investigaciones etnocoreológicas entre los Chiriguano-Chané del borde occidental del Chaco. (Res. 1087/91).
Subsidio Conicet para la investigación de las danzas ceremoniales entre los Chiriguano-Chané (Res. 0269, PIA 61867/99).
Premio Festival de Cine Documental . Moscú, 1984.
Premio Primer Festival de Cine de Pueblos Indígenas, México, 1985.
Premio Festival de Cine Independiente. Villa Gessel, 1984.
Mención Muestra Itinerante Illuminations. Québec (Canadá), 1992.
Tercer Premio Certamen Nacional de Video Documental. Mercedes (Bs.As.), 1992.
Mención Especial Certamen Nacional de Video Documental. Mercedes (Bs.As.), 1993.
Mención Especial Premios Nacionales de Cultura por la obra Catálogo Ilustrado de Instrumentos Musicales Argentinos, l995.
Premio Cóndor, “En reconocimiento a la trayectoria en defensa dela Cultura Nacional”, Fundación Estampas y Memorias, La Plata, l995.
Primer Premio en la categoría Música Étnica, por investigaciones realizadas en Pampa y Patagonia. UNESCO-International Council of Music, 1997.
Premio Nacional de Antropología Cultural y Metodología de la Investigación, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación por la producción científica del período l99l/1994. Buenos Aires, l997.
Premio “Vicenta Castro Cambón”. Gral. Rodríguez (Bs.As.), l999.
Premio por la realización de grabaciones discográficas de carácter documental. Consejo Argentino de la Música, 2000.
Primer premio Exposición de Instrumentos Musicales Aborígenes a nivel Continental. Universidad Autónoma “Tomás Frías”, Potosí (Bolivia), 2001.
Mención Especial Premios Nacionales de Cultura, por el CD Antigal. Música Criolla Tradicional de la Argentina, 2002.
Premio “María Ruanova”. Diploma de Honor del Consejo Argentino de la Danza, por investigaciones sobre danzas étnicas, 2003.
Incluido en la categoría de Figures Argentines e invitado a su ciclo anual de conferencias y conciertos por la Fundación Royaumont de Francia, 2003.
Primer Premio en el Certamen de Video Danza Documental de Latinoamérica y el Caribe (CAD-UNESCO), 2004.
Subsidio IUNA para la iniciación de investigaciones sobre La Tradición Musical Santiagueña (Exp. 1/710/03), 2005.
ANTECEDENTES DOCENTES A NIVEL SUPERIOR
Profesor Titular de Folklore. Licenciatura en Musicología. Conservatorio “Juan José Castro” de La Lucila (Bs.As.), l980.
Profesor Titular de Folklore Musical Argentino. Facultad de Artes y Ciencias Musicales UCA, 1983-1988.
Profesor suplente de Teorías del Folklore. Escuela Nacional de Danzas, l980.
Profesor Titular de Etnomúsica y Folklore. Facultad de Bellas Artes UNLP, 1984-1994-
Profesor Titular de Antropología Social. Carrera de Técnico en Promoción Comunitaria. Instituto Superior de la Escuela Media 2 de Moreno (Bs.As.), 1990-1992.
Profesor Titular de Etnocoreología y Teorías del Folklore. Licenciatura en Etnomusicología, Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”, Bs.As., 1990-1993.
Profesor interino de Folklore General. Instituto Nacional Superior del Profesorado de Folklore, Bs.As., l995-l999.
Profesor Titular de Organología I, Organología II e Introducción a la Etnomusicología. Carrera de Musicoterapia, Universidad Interamericana. Bs.As., 1998-2003.
Profesor Titular del Seminario “Cargas simbólicas en las expresiones artísticas aborígenes”. SEU-IUNA, 2002.
Profesor titular de Sistemática y Caracterología de la Música Criolla Argentina. IUNA, 2000 a la actualidad.
Profesor Titular de Antropología de la Música. Instituto Superior de Música de Santa Fé, Universidad Nacional del Litoral (2004).
Profesor Titular del Seminario de Etnomusicología. Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata (2005).
CARGOS EJERCIDOS
Investigador y Jefe de Museo del Instituto Nacional de Musicología. Bs.As., 1978-l983.
Director del Museo Arqueológico “Osvaldo Menghín” e Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Municipalidad de Chivilcoy (Bs.As.), 1988-1989.
Miembro de la Carrera del Investigador Científico del Conicet, 1983 a la actualidad.
Vicerrector Normalizador del Instituto Nacional Superior del Profesorado de Folklore, 1995-1997.
Coordinador del plan de estudios de la carrera Licenciatura en Folklore, especialidad instrumentos criollos, del IUNA, 2001-2002.
Director del grupo vocal e instrumental del IUNA, área transdepartamental de Folklore, 1996-2004).
Miembro del Consejo Superior del IUNA, en representación del claustro de profesores , 2004.
CURSOS DICTADOS
Curso de actualización en Folklore. Secretaría de Estado de Cultura de la Nación-Casa de Ricardo Rojas, Bs.As., agosto-septiembre l979.
Curso para Promotores Culturales. Dirección de Cultura de San Luis , septiembre l979; y Neuquén, Noviembre l979.
Etnomusicología Argentina. Ciclo difundido por RAE (Radiodifusión Argentina al Exterior), dependiente de la Secretaría de Estado de Comunicaciones. Año l979.
El aspecto artesanal en la organología musical argentina Instituto Nacional de Antropología, Bs.As., octubre-noviembre l980..
Culturas Indígenas de la Argentina. Instituto Nacional de Antropología, Bs.As., abril-junio l98l.
Introducción a la Etnomusicología. Dirección General de Cultura-Museo Arqueológico de Salta, octubre 1981.
Primer Curso de Música Indígena. Municipalidad de Gral. Pueyrredón-Museo “Lorenzo Scaglia”, Mar del Plata, 5-10 de diciembre l983.
Visión antropológica del Universo Musical Indígena en la Argentina. Museo Etnográfico “Dámaso Arce” de Olavaria (Bs.As.), 15-20 de mayo 1984.
Cultura tradicional y cultura popular. Municipalidad de Gral. Pueyrredón-Comisión de Estudios Antropológicos de Mar del Plata, julio 1984.
Antropología de la Música. FECIC, Bs.As., octubre l984.
Grupos aborígenes de la Argentina. Cabildo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires., noviembre 1984.
Itinerario, Historia y Actualidad de la Música Pampeana. FECIC, Bs.As., septiembre-noviembre 1985.
Las “proyecciones” del folklore. Municipalidad de Lobos (Bs.As.), noviembre 1986.
Cultura Mapuche. Consejo Provincial de Educación-Escuela Provincial de Bellas Artes de El Bolsón (Río Negro), noviembre 1986.
Antropología y Folklore. Revisión de sus corrientes teóricas. Subsecretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Avellaneda (Bs.As.), mayo-agosto 1987.
Sistemas tradicionales de la música popular. Fondo Nacional de las Artes-Biblioteca “Juventud Moderna”, Mar del Plata, julio 1987.
Las sociedades indígenas en territorio argentino. Museo Arqueológico Municipal de Chivilcoy (Bs.As.), julio 1987.
Panorama etnohistórico y actualidad etnográfica en la Argentina. Museo “Florencio Molina Campos” de Moreno (Bs.As.), septiembre-octubre l987.
La cultura guaraní. Dirección de Parques Nacionales, Puerto Iguazú (Misiones), octubre 1987.
Panorama cultural del mundo aborigen argentino. Dirección de Parques Nacionales-Museo de la Patagonia, Bariloche (Río Negro), octubre 1987.
Introducción al estudio de música de tradición oral. Fundación Internacional de Etnomusicología-Centro Cultural Gral. San Martín, Bs.As., octubre 1987.
Cosmovisión Mapuche. Dirección de Cultura de la Municipalidad de Tandil (Bs.As.), agosto 1988-
Aborígenes de la provincia de Buenos Aires. De la prehistoria a la actualidad. CICAD,
Moreno (Bs.As.), noviembre 1990.
Cultura espiritual y cultura material en la Argentina Indígena. Ministerio de Educación Provincial-Dirección de Cultura municipal de Venado Tuerto (Sta. Fé), 7-ll de mayo 1991.
Culturas indígenas de la Argentina. Instituto de Arte Integral-Municipalidad de Tigre (Bs.As.), junio 1991.
Hacia una sistematización de la música folklórica argentina (Curso-Taller). Dirección de Cultura de la Municipalidad de Venado Tuerto (Sta. Fé), 12-16 de agosto 1991, e Instituto Superior del Profesorado de Laborde (Cba.), 19-23 de octubre 1992.
La música criolla y sus formas tradicionales de externación vocal. III Encuentro Nacional de Grupos Vocales, Venado Tuerto (Sta. Fé), 26-29 de noviembre 1992.
Antropología de la Música en ámbitos guaraníticos. Subsecretaría de Cultura de la Nación -Municipalidad de Goya (Ctes.), 7-11 de junio 1993, y Subsecretaría de Cultura de Misiones-Museo “Aníbal Cambas” de Posadas (Misiones), 6-8 de julio 1993
Grupos étnicos y situación sociocultural en territorio argentino. Sindicato de Luz y Fuerza de Morón (Bs.As.), 27 de septiembre-2 de octubre 1993..
Experiencias etnomusicológicas en la provincia de Salta. Instituto Provincial del Aborigen-Secretaría de Cultura, Salta, 7-10 de junio 1994
La base hispano-peruana del chamamé. Universidad “Inca Gracilazo de la Vega”, Lima (Perú), enero 1995.
El chamamé, el folklore y el “folklore”. Historia y análisis de sus relaciones. Instituto Nacional de Antropología, Bs.As., noviembre 1995.
Música Étnica Argentina (Seminario). Universidad de Valladolid (España), febrero 1996.
Historia del Movimiento Nativista en la Argentina. Secretaría de Cultura de Salta, septiembre 1997.
Curso Internacional de Folklore y Educación por el Arte. Universidad “Ricardo Palma”, Lima (Perú), febrero 1999.
Teoría y práctica de las danzas criollas hispanoamericanas. Universidad de Antioquia-Escuela Popular de Arte de Medellín (Colombia), septiembre 1999.
El universo musical mapuche. Universidad Nacional del Comahue, San Martín de los Andes (Neuquén), 23-25 de octubre 1999.
Textualidad poética en el discurso ritual indígena. Instituto Nacional de Antropología, Bs.As., abril-mayo 2001.
Certezas, equívocos y maltratos en la música étnica argentina. Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Matanza, Centro de Estudios Folklóricos “Félix Coluccio”, Ramos Mejía, marzo-noviembre 2002.
La música criolla argentina desde una perspectiva sistemática. Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Matanza, Centro de Estudios Folklóricos “Félix Coluccio”. Ramos Mejía (Bs. As.), abril-septiembre 2003.
Cine antropológico. Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Matanza, Centro de Estudios Foklklóricos “Félix Coluccio”. Ramos Mejía (Bs- As-), abril–septiembre 2005.
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, SIMPOSIOS Y JORNADAS
Congreso Nacional de Folklore. Secretaría de Estado de Cultura de la Nación, Laguna Blanca (Formosa), 20-24 de junio 1979.
Simposio de Expresiones Folklóricas. Dirección de Cultura de Córdoba, Marcos Juárez (Cba.), 9-11 de diciembre 1979.
Congreso Internacional de Folklore Iberoamericano. Secretaría de Estado de Cultura de la Nación, Santiago del Estero, 22-27 de septiembre 1980.
Congreso Iberoamericano de Estudiosos del Folklore. Las Palmas de Gran Canaria (España), 16-21 de noviembre 198l.
Congreso Internacional Interdisciplinario de Ciencias Médicas. Universidad del Salvador, Bs.As., 27 de abril-2 de mayo 1982.
Jornadas sobre Regiones Folklóricas Argentinas. Fac. de Humanidades, Universidad de Belgrano, Bs.As. 24 de agosto-21 de septiembre 1982.
Primer Encuentro de Estudiosos de Folklore. Dirección de Cultura de Río Negro, Allen, 10-13 de noviembre 1982.
Reunión de Política Indígena. Ministerio de Acción Social, Bs.As., marzo 1983.
Jornadas Nacionales de Artesanía Tradicional. Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, Bs.As., 13-15 de junio 1983.
Primer Encuentro sobre Estudios Folklóricos Regionales. Dirección General de Cultura de La Rioja, 13-15 de junio de 1983.
III Jornadas sobre Culturas Folklóricas Argentinas. Universidad de Belgrano, Bs.As., 5 de septiembre – 3 de octubre 1984.
Primeras Jornadas Argentinas sobre Musicología.. Instituto Nacional de Musicología, Bs.As., 22-24 de noviembre 1984.
Quintas Jornadas y Primer Congreso del Folklore Musical Argentino en la Educación. Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Buenos Aires – Centro Cultural Gral. San Martín, Bs.As., octubre 1984.
Primeras Jornadas Entrerrianas de Antropología Cultural. Ministerio de Educación y Justicia – Fondo Nacional de las Artes, Concepción del Uruguay (Entre Ríos), 22-25 de agosto 1985.
Jornadas sobre Cultura Musical del Noroeste Argentino. Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, diciembre 1986.
I Encuentro Cultural Mapuche Argentino-Chileno. Secretaría de Cultura de la Nación, El Bolsón (Río Negro), 22-23 de noviembre 1986.
Encuentro Contemporáneo de Culturas Aborígenes. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Centro Cultural Gral. San Martín, 8-22 de marzo 1987.
VII Jornadas de Investigaciones Sociológicas. Teoría Social, Tiempo y Espacio. Fac. de Ciencias Sociales y Económicas UCA, Bs.As., 13-15 de octubre 1987.
Segundo Encuentro de Antropólogos. Instituto Nacional de Antropología, Bs.As., 30 de septiembre – 2 de octubre 1987.
Las Políticas Culturales y la Antropología Argentina Actual. Dirección Nacional de Antropología, Bs.As., marzo 1988.
Jornadas de Arte y Antropología. Instituto Nacional de Antropología, Bs.As-., julio 1988.
VI Encuentro de Estudiosos de Folklore. Subsecretaría de Cultura de Río Negro, Allen, 13-15 de abril 1989.
Jornadas de Cultura Tradicional. Diputación Provincial de Guadakajara (España, 19-24 de junio 1989.
VII Seminario de Investigación. Frontera Oeste. Escuela Superior de Gendarmería Nacional, Bs.As., 26-27 de octubre 1989.
VII Encuentro de Estudiosos de Folklore. Allen (Río Negro), 9-12 de noviembre 1989.
Jornadas de Música y Folklore Argentino. Municipalidad de Campana (Bs.As.), 27-31 de agosto 1990.
Primeras Jornadas Santiagueñas de Folklore. Subsecretaría de Educación y Cultura – Municipalidad de Santiago del Estero, 6-9 de septiembre 1990.
Muestra Nacional de Cine y Video Antropológico. Instituto Nacional de Antropología – Palais de Glace, Bs.As.,, 3-13 de octubre 199l.
IV Festival Americano de Cine de los Pueblos Indígenas. Lima – Cuzco (Perú), 17-26 de junio 1992.
2da Muestra Nacional de Cine y Video Antropológico. Secretaría de Cultura de la Nación – Subsecretaría de Cultura de Santa Fé, 23-28 de noviembre 1992.
Jornadas de Música Tradicional Bonaerense. Municipalidad de Ayacucho (Bs.As.), 14-15 de mayo 1993.
III Muestra Nacional de Cine y Video Antropológico. Secretaría de Cultura de la Nación, Ciudad de Salta, 16-21 de septiembre 1993.
III Jornadas Nacionales de Folklore. Ministerio de Cultura y Educación – INSPF, Bs.As., 3-5 de noviembre 1993.
Octavo Congreso del Hombre Argentino y su Cultura. Secretaría de Cultura de Cosquín (Cba.), 24-29 de enero 1994.
IV Jornadas Nacionales de Folklore. Ministerio de Cultura y Educación – INSPF, Bs.As., 7-11 de noviembre 1994
Segunda Muestra Latinoamericana de Baile Folklórico por Pareja Instituto Nacional de Cultura, Lima (Perú), 14-19 de enero 1995.
III Jornadas de Historia Bonaerense Instituto Histórico del Partido de Morón (Bs.As.), 20-30 de enero 1995.
III Encuentro Internacional de Estudiosos del Folklore. Instituto de Investigación del Folklore Cuyano, Mendoza, 14-18 de julio de 1995.
Segundo Encuentro de disciplinas folklóricas. Instituto de Folklore y Artesanías Argentinas, Municipalidad de Avellaneda (Bs.As.), 19-21 de julio 1995.
VIII Encuentro de Estudiosos de Folklore. Allen (Río Negro), 19-22 de octubre 1995.
Semana de la Cultura Argentina. Colectivo Cultural “Giner de los ríos”, Ronda (España), 11-17 de febrero 1996.
Encuentro de Documentalistas de la Cultura Popular (Cine y Video). INSPF, Buenos Aires, 21-22 de agosto 1996.
II Congreso Latinoamericano de Folklore del Mercosur. INSPF, Buenos Aires, 12-15 de noviembre 1996.
II Jornadas Argentinas de Tradición e Identidad. Universidad Nacional del Comahue, Gral. Roca (Río Negro), 4-8 de agosto 1997.
III Congreso Binacional de Folklore. Academia Nacional de Folklore Chileno y Argentino, Salta, 18-21 de septiembre 1997.
II Congreso Argentino de Americanistas. Sociedad Argentina de Americanistas, Buenos Aires, 23-24 de octubre 1997.
III Congreso Latinoamericano de Folklore del Mercosur. IUNA, Buenos Aires, 15-17 de noviembre 1997.
I Conferencia Internacional de Expertos en Cultura Tradicional. Internationale Organisation fur Volkskunst, Universidad “Inca Garcilazo de la Vega”, Lima (Perú), 13-19 de noviembre 1997.
I Congreso Folklórico del Oeste Bonaerense. Centro Cultural Municipal de Gral. Rodríguez (Bs.As.), 16-17 de mayo 1998.
V Muestra Latinoamericana de Baile Folklórico por Pareja. Organización Internacional del Arte Popular, Medellín (Colombia), 2-5 de septiembre 1998.
VI Festival Internacional de Danza por Pareja. Ministerio de Cultura, Medellín (Colombia), 7-11 de septiembre 1999.
IV Congreso Latinoamericano de Folklore del Mercosur. IUNA, Buenos Aires, 15-17 de noviembre 1998.
VI Festival Internacional de Danza por Pareja. Ministerio de Cultura, Medellín (Colombia), 7-11 de septiembre 1999.
V Congreso Latinoamericano de Folklore del Mercosur. IUNA, Carlos Paz (Cba.), 9-12 de noviembre 1999.
V Congreso Chileno-Argentino de Folklore. Universidad Católica de Valparaíso (Chile), 2-4 de noviembre 2000.
VII Congreso Latinoamericano de Folklore del Mercosur. IUNA, Bs. As., 9-12 de noviembre de 2000.
VIII Congreso Latinoamericano de Folklore del Mercosur. Presidente del Simposio: “Antropología de la Música. Hacia una complementariedad de perspectivas teórico-metodológicas”. IUNA, Bs. As., 19-22 de noviembre de 2002.
Foro de Patrimonio Audiovisual y Memoria. Embajada de España en Buenos Aires – Radio Nacional. 17-18 de junio de 2003.
IX Congreso Latinoamericano de Folklore del Mercosur.IUNA, Bs. As., 18-21 de noviembre de 2003.
X Congreso Latinoamericano de Folklore del Mercosur. IUNA, Bs. As., 16 – 19 de noviembre de 2004.
4tas. Jornadas de Historia de La Rioja y el Noroeste. Chilecito 8La Rioja), 17 – 19 de noviembre de 2005.
PUBLICACIONES
“Proteccionismo cultural. Una concientización necesaria”. Patria, Año 3, N° 23, Bs.As., marzo 1975.
“El poncho sureño. Apuntes para su historia”. El Municipio, Gral. Viamonte (Bs.As.), 29/5/1975; 5/6/1975 y 12/6/1975.
“El folklore. Aportes para su delimitación fenoménica”. Congreso Nacional de Folklore, Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia (Chaco), 1979.
Exposición de Instrumentos Musicales Etnográficos y Folklóricos de la Argentina. Instituto Nacional de Musicología, Bs.As., 1979. (En colaboración).
“Relaciones entre Medicina Científica y Medicina Popular Tradicional”.Folklore N° 300, Bs.As.,, enero 1980.
“Proyección política del Folklore”. Revista de LRA Radio Nacional, Secretaría de Estado de Comunicaciones, Bs.As., enero 1980.
“Caracterización de nuestro nativismo musical”. Revista de LRA Radio Nacional, Secretaría de Estado de Comunicaciones, Bs.As., marzo-abril 1980
“Instrumentos Musicales. Una actualización del panorama organológico de la argentina a través de los ámbitos arqueológico, etnográfico y folklórico. Introducción”. Folklore N° 303, Bs.As., abril 1980.
“Instrumentos Musicales...Idiófonos arqueológicos”. Folklore N° 304, Bs.As., mayo 1980.
“Interferencias entre el hecho cultural y el dato antropológico”. Revista de LRA Radio Nacional, Secretaría de Estado de Comunicaciones, Bs.As., mayo 1980.
“Instrumentos Musicales... El bastón de ritmo”.Folklore N° 305, Bs.As., junio 1980-
“Instrumentos Musicales... El sonajero de pezuñas”. Folklore N° 306, Bs.As., julio 1980.
"Instrumentos Musicales... El sonajero de calabaza”. Folklore N° 307, Bs.As., agosto 1980.
“Instrumentos Musicales... El sonajero de cuero”. Folklore N° 308, Bs.As., septiembre 1980.
“Instrumentos Musicales... La cascawilla”. Folklore N° 309, Bs.As., octubre 1980.
“Instrumentos Musicales... El birimbao”. Folklore N° 311, Bs.As., diciembre 1980.
Los instrumentos musicales etnográficos y folklóricos de la Argentina. Síntesis de los datos obtenidos en investigaciones de campo (1931-1980). Secretaría de Estado de Cultura. Instituto Nacional de Musicología, Bs.As., 1980. (En colaboración).
“Instrumentos Musicales... El sistro”. Folklore N° 312, Bs.As., enero 1981.
“Panorama organológico tradicional del Sudeste Salteño”.Comunicación y Cultura, Año I, N° 1, Secretaría de Estado de Comunicaciones, Instituto Oficial de Radiodifusión, Bs.As., enero-febrero 1981.
“Instrumentos Musicales... Matracas”. Folklore N° 314, Bs.As., marzo-abril 1981.
“Instrumentos Musicales...El triángulo”. Folklore N° 315, Bs.As., mayo-junio 1981.
“Cerro Colorado: Arqueología, turismo y depredación”. Comunicación y Cultura, Año 1, N° 3. Servicio Oficial de Radiodifusión, Subsecretaría de Comunicaciones, Bs.As., noviembre 1981.
“Plan de Relevamiento Integral de la Música Tradicional Vigente o Superviviente en la Argentina”. Revista del Museo Histórico Provincial, T. 3. Dirección Provincial de Museos y Monumentos, Neuquen, 1980-1981.
“Los antiguos tambores de América”. Revista de LRA Radio Nacional. Subsecretaría de Comunicaciones, Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Bs.As., febrero 1982.
Cultura Mapuche en la Argentina. Instituto Nacional de Antropología, Bs.As., marzo 1982. (En colaboración).
Artesanías Tradicionales de la Argentina. Instituto Nacional de Antropología, Bs.As., 1982. (En colaboración).
“El poblamiento del sudeste salteño a partir del contacto hispano-indígena”. Revista Nacional de Cultura, Año 4, N° 12, Secretaría de Cultura de la Nación, Bs.As., 1982.
“Estudio etnomusicológico de los Chiriguano-Chané de la Argentina. Primera Parte. Organología”. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología N° 9, Bs.As., 1979-1982.
“Un caso de folklore urbano: las comparsas salteñas”. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Año 5, N° 5. Universidad Católica Argentina, Bs.As., 1982.
Relevamiento Etnomusicológico de Salta / Argentina. Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Musicología, Bs.As., 1983-84.
“Encuentros de comparsas”. El Tribuno, Salta, 6/3/1984.
“Antiguos cazadores y modernos depredadores”. Arte Informa Año 8, N° 48-49, Bs.As., 1984.
“Cosmovisión y universo musical mapuche. El kultrún”. Revista Patagónica Año IV, N° 19, Bs.As., julio-agosto 1984.
“El mundo mágico del kultrún”. Revista Patagónica, Año IV, N° 20, Bs.As., septiembre – diciembre 1984.
“Cosmovisión y universo musical mapuche. La kaskawilla”. Revista Patagónica Año IV, N° 21, Bs. As., enero-marzo 1985.
“Testimonios Patagónicos”. Arte Informa, Año 9, N° 50-51, Bs.As., enero-abril 1985,
“Misiones Jesuíticas”. Arte Informa, Año 10, N° 52-53, Bs.As., mayo-agosto 1985.
“El tambor de agua chaquense”. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología N° 10, Bs.As., 1983-1985.
“El folklore: Una teoría de la práctica”. Sapiens N° 5, Museo Arqueológico Municipal , Chivilcoy (Bs.As.), 1985.
“Cosmovisión y universo musical mapuche. La kiná”. Revista Patagónica. Año V, N° 23, Bs.As.,, julio-septiembre 1985.
“Cosmovisión y universo musical mapuche. El trompo”. Revista Patagónica, Año V, N° 26, Bs.As., abril-junio 1986.
Las culturas musicales regionales de la Argentina I. Noroeste. Material de apoyo a la labor docente. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, CEDEM, 1986. (En colaboración).
Las culturas musicales regionales de la Argentina. Material audiovisual y Guía. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, CEDEM, 1987. (En colaboración).
“Cosmovisión y universo musical mapuche. La pifilka”. Revista Patagónica, Año VI, N° 29, Bs.As.,, enero-marzo 1987.
“El silbido del Piwichén”. Revista Patagónica, Año VI, n° 30, Bs.As., abril-junio 1987.
“Las canciones de la muerte entre los Aba”. Monsalvat N° 152, Barcelona (España), septiembre 1987.
“Especies coreográficas de la pre-puna salteña”. Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, CEDEM, 1987
“Cosmovisión y universo musical mapuche. El kullkull”. Revista Patagónica, Año VII, N° 34, Bs.As.,enero-febrero 1988.
Las culturas musicales regionales de la Argentina II. Litoral. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, CEDEM, 1988. (En colaboración).
“Moquehuá : topónimo para la polémica” La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 13/3/1988).
“Arqueología bonaerense. Los inicios”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 20/3/1988.
“Arqueología bonaerense. Esbozos de sistematización”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 10/4/1988.
“Arqueología bonaerense. Correlaciones e influencias”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 19/4/1988.
“Arqueología bonaerense. Objeciones y dudas”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 26/4/1988.
“Cosmovisión y universo musical mapuche. El pilóilo”. Revista Patagónica, Año VII, N° 36, Bs.As., mayo-junio 1988.
“Los “trabajos” de la “cultura” y la cultura del trabajo”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 7/5/1988.
“La memoria del aukán”. Savia Argentina, Año 2, N° 5, marzo 1988.
Folklore Musical de Salta. Buenos Aires, Fecic, 1988.
“Ayer y hoy del kamarúko”.Savia Argentina Año 2, N° 6, mayo 1988.
“Cosmovisión y universo musical mapuche. La trutrúka”. Revista Patagónica Año VII, N° 37, julio-agosto 1988.
“Elogio de la mentira criolla”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 11/8/1988.
“La vigencia el conflicto inca-guaraní”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 10/9/1988.
“Una isla de poesía”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 22/9/1988.
“Fuera, Catriel...!”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 27/10/1988.
“Kiñé anái chi kïdáun (El trabajo de un amigo)”. Revista Patagónica Año VIII, n° 39, Bs.As.,, noviembre-diciembre 1988.
“De trewel-kó a Chivilcoy”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 4/8/1988.
“El fuego encendido de Karaí”. Savia Argentina Año II, N°° 7, diciembre 1988.
“La atracción del Nowét”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 18/12/1988.
“La Navidad, del Evangelio al Folklore”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 22/l2/1988.
“Hoy: Villancicos vs. Televisores”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 23/12/1988.
“El regreso del Pichiwéntru”. Monsalvat N° 166, Barcelona (España), diciembre 1988
.”El nacimiento del kultrún”. Revista Patagónica Año VIII, N° 40, enero-febrero 1989.
“Estudios de música tradicional bonaerense. Andanzas de la mazurca”.La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 27/1/1989.
“Estudios de música tradicional bonaerense. Un “mate amargo” con historia”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 1/2/1989.
“Estudios de música tradicional bonaerense. La habanera”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 23/3/1989.
“Estudios de música tradicional bonaerense. La habanera entre la “sociedad”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 10/3/1989.
“La habanera en el Noroeste Argentino”. La Razón. Chivilcoy (Bs.As.), 5/4/1989.
“La habanera en el Sur”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 13/4/1989.
“La habanera en nuestra provincia”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 17/4/1989.
“La declinación de la habanera”. La Razón, Chivilcoy (Bs.As.), 20/4/1989.
“El baile del torito en Iruya”. Monsalvat N° 171, Barcelona (España), mayo 1989.
“El arco musical patagónico”. Revista Patagónica Año VIII, N° 41, marzo-junio 1989.
“Flautas entre los Tehuelches ? “. Revista Patagónica año IX, N° 43, octubre-diciembre
“Los silbatos chaquenses”. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología T. XVII / 2, Bs. As., 1988-89.
Painé Taïell. Musica Mapuche de la Argentina. Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro, 1990.
“Los camarucos de Sahihueque según un maestro del Chubut. (Y un aporte para la historia de nuestra burocracia cultural). Revista Patagónica Año X, n° 46, julio-septiembre 1990.
“La tradición y el tradicionalismo. Una buena ocasión para ejemplificar”. Para Vd., Moreno (Bs.As.), noviembre 1990.
“La elaboración de la flauta travesera”.Revista Patagónica Año X, N° 47, octubre-diciembre 1990.
Dichos Criollos. Aporte para la actualización de la paremiología popular bonaerense.
Buenos Aires, ECA, 1990.
“Calendario salteño de celebraciones tradicionales”. Savia Argentina Año III, N° 8, enero 1991.
“La flauta de Doña Rosa”. Revista Patagónica Año XI, N° 50, julio-septiembre 1991.
Nuestros dichos y refranes. Cuadernos de Cultura y Comunicación Social N° 8. Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, 1992.
“Corrientes musicales de Corrientes (Argentina)”. Latin American Music Review Vol. 13, N° 1. University of Texas, Spring/Summer 1992.F
“El ritual de la ceniza”. Revista Patagónica Año XI, n° 53, abril-junio 1992
“Los vínculos peruano-paraguayos en la Epoca Colonial”. Folklore Año 1, N° 1, Bs.As., octubre 1992.
“Presencia de especies líricas y coreográficas de procedencia peruana en el Paraguay y la Mesopotamia argentina”. Folklore Año 1, N° 2, Bs.As., diciembre 1992.
“Vestigios y reconstrucciones del triste peruano en el Litoral”. Folklore Año l, N° 3, Bs.As., enero 1993.
“Acerca de los “Bailes de dos” en el Litoral”. Folklore Año 2, N° 4, Bs.As., marzo 1993.
“Carlos Vega. El estímulo de la incomprensión”. Folklore Año l, N° 5, Bs.As., mayo 1993.
“Manuel Gómez Carrillo. La memoria de los cantores”. Folklore Año 1, N° 6, Bs.As., junio-julio 1993.
Pillantún. Estudios de etno-coreología patagónica y pampeana. Buenos Aires, Búsqueda de Ayllu, 1993.
“El romance monorrimo y sus derivados en las provincias litoraleñas”. Folklore Año 1, N° 7, Bs.As., agosto 1993.
“Los últimos vestigios del arco musical tehuelche en La Pampa”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 29/8/1993.
“La primera ranchera”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 26/9/1993.
“Kultrunes de La Pampa. Viaje inverso desde la etnoestética a la etnohistoria”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 7/11/1993.
“El romance criollo en el Litoral”. Folklore Año 1, N° 8, Bs.As., noviembre 1993.
“La llegada del vals, un baile “planetario”.Caldenia, Santa Rosa, La Pampa, 28/11/1993.
Catálogo Ilustrado de Instrumentos Musicales Argentinos. Buenos Aires, Ediciones del Sol, 1993.
“El vals acriollándose”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 5/1l/1993.
“El vals en La Pampa”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 5/12/1993.
“La guitarra mbyá”. Primera Edición, Posadas (Misiones), 26/12/1993.
“El carnaval de los “indios”. Una advertencia sobre el conflicto social”. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología N° 14, Bs.As., 1992-1993.
“El flautín de los “chinos”. Manos Artesanas Año 1, N° 4, Haedo (Bs.As.), diciembre 1993.
“Tras los rastros de la polka”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 23/1/1994.
“Polkas del campo y de la ciudad”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 30/1/1994.
“La vigencia de la polka”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 20/2/1994.
“Veinte años y un cogollo”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 17/4/1994.
“La madre de las rancheras”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 15/5/1994.
“El chotis. De Escocia a las pampas”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 3/7/1994.
“El folklore del Tercer Milenio”. La Opinión, Rafaela (Sta Fé), 11/7/1994.
“Los estudios de Folklore en la Argentina”.Folklore Americano N° 57, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México, enero-junio 1994.
“De la country-dance a la habanera”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 18/9/1994.
“La habanera, canción y danza”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa),25/9/1994.
Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 2/101994).
“Payadores de La Pampa”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 2/10/1994.
“La payada blanquinegra”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 16/10/1994.
“Los “pies de gato” en Corrientes”. Folklore Año 2, N° 10, Bs.As., noviembre 1994.
“La copla correntina”. Folklore Año 2, N° 11, Bs.As., diciembre 1994.
“Ezeiza y Santillán. La payada continúa”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 31/12/1994.
“Mbwía opuïraénwi (El hombre canta). Estudio Etnomusicológico de los Chiriguano-Chané de la Argentina. Cancionero tradicional”. Suplemento Antropológico Vol. XXIX, N° 1-2. Universidad Católica, Centro de Estudios Antropológicos, Asunción (Paraguay), diciembre 1994.
“Instrumentos musicales del Chaco argentino vinculados a la atracción sexual”. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano N° 15, Bs.As., 1994.
“Las coplas “del angelito” en el Litoral”. Folklore Año 2, N° 12,Bs.As., enero 1995.
“Cómo se hace un kultrún”. Manos Artesanas Año 2, N° 8, Haedo (Bs.As.), enero 1995.
“La base hispano-peruana del chamamé”. Segunda Muestra Latinoamericana de Baile Folklórico por Pareja, Universidad “Inca Gracilazo de la Vega”, Instituto Nacional de Cultura, Lima (Perú), enero 1995.
“La zamba de Santillán”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 15/1/1995.
“Cuando Santillán “sacó la oreja”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 15/1/1995.
“Los antiguos contrapuntos populares”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 19/3/1995.
“Un Espinel de décimas”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 26/3/1995.
“Andanzas de payadores. Un pampeano en Buenos Aires”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 7/5/1995.
“Chalchaleros y zorzales en la historia del canto criollo”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 14/5/1995.
“La copla en yopará”. Folklore Año 2, N° 14, Bs.As.junio 1995.
“Canto y sacralidad mapuche. Su manifestación epigonal en la provincia de Buenos Aires”. Revista de Historia Bonaerense Año II, N° 6, Instituto Histórico del Partido de Morón (Bs.As.), junio 1995.
“La mandolina quemada”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 2/7/1995.
“El gato de Lavalle”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 6/8/1995.
“El mimbuï retá. Una flauta de Pan en la selva”. Primera Edición, Posadas (Misiones), 27/8/1995.
“Del Perú a Corrientes (Y del fandango al chamamé)”. Folklore Año 2, N° 15, Bs.As. agosto 1995.
“Los Carabajal en la Historia de la Música Santiagueña. 1era. Parte”. Folklore Año 2, N° 15, Bs.As., agosto 1995.
“Los Carabajal en la Historia de la Música Santiagueña. 2da. Parte”. Folklore Año 2, N° 16, Bs.As., octubre 1995.
“Rutas y huellas del fandango y la zamacueca”. Folklore Año 2, N° 16, Bs.As., octubre 1995.
“El payador mestizo”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 15/10/1995.
“La raíz hispano-peruana del chamamé”. III Jornadas Nacionales de Folklore, INSPF, Bs. As,, 1995.
“Los Carabajal en la Historia de la Música Santiagueña. 3era. Parte”. Folklore Año 2, N° 17, Bs.As, diciembre 1995.
“Contrastes en Rapanui”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 31/12/1995.
“Balanzas que no suenan y silbidos que no pesan”. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, T. XX, Bs.As., 1995.
“El canto de contrapunto en Corrientes”. Folklore Año 3, N° 18, Bs.As., enero 1996.
“Hombres y mujeres rapanui”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 14/ 1996.
Diccionario actualizado de Payadores Argentinos. Colectivo Cultural “Giner de los Ríos”, Ronda (España), 1996.
“Los artesanos de “La Gran Ballena”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 25/2/1996.
“La vía hispano-peruana hacia Corrientes. Más pruebas poéticas”, Folklore Año 3, N° 20, Bs.As., mayo 1996.
El chamamé. Raíces coloniales y des-orden popular. Buenos Aires, Ediciones del Sol, 1996.
“Cielitos y compuestos”. Folklore Año 3, N° 21, Bs.As., junio 1996.
“Ruido británico en el jolgorio español”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 7/7/1996.
“El primer documento escrito sobre el chamamé”. Folklore Año 3, N° 22, agosto 1996.
“La propiedad cultural consciente”. La Opinión, Rafaela (Sta. Fé), 14/10/1996.
“La poesía folklórica de la Corrientes unitaria”. Folklore Año 3, N° 23, Bs.As., octubre 1996.
“Relevamiento y estudio de la música criolla tradicional de la provincia de Buenos Aires (Informe de avance).” Cuartas Jornadas Nacionales de Folklore, INSPF, Bs. As., 1996.
“Por donde anduvo Garay”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 17/11/1996.
“Bruno C. Jacovella: El que sobrevivió con jovialidad”. Folklore Año 4, N° 24, Bs.As, noviembre 1996.
“Uno de los primeros renovadores: el chalchalero Saravia”. Folklore Año 4, N° 24, Bs.As., noviembre 1996.
Música Criolla Tradicional de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Buenos Aires, El Arca-Melopea, 1996.
“La décima espinela en la Argentina. Areas de dispersión y grado de vigencia”. Música Oral del Sur N° 2. Centro de Documentación Musical de Andalucía, Granada (España), 1996.
“Las décimas de la Revolución de Itatí”. Folklore Año 4, N° 25, Bs.As., diciembre 1996.
“Memoria de Bruno Cayetano Jacovella (1910-1996). Revista de Investigaciones Folklóricas Vol. II, Bs.As., diciembre 1996.
“De la idealización al dirigismo de la identidad. Funcionalismos de ayer y de hoy”. Mitológicas Vol. 11, CAEA-CONICET, Bs. As., 1996.
“El folklore de Cosquín”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 9/3/1997.
“El primer reemplazo: los “cielitos” de mitad del Siglo XIX”.Folklore Año 4, N° 26, Bs.As.,marzo 1997.
“Historia de la Música Nativista. Los inicios del tradicionalismo”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 30/3/1997.
“Historia de la Música Nativista. Norte, Cuyo y Litoral en Buenos Aires”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 6/4/1997.
“Historia de la Música Nativista. Los años cuarenta. Precisiones conceptuales”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 20/4/1997.
“Elementos poéticos y musicales que contribuyeron a la gestación de las expresiones criollas en el Litoral”. Folklore Año 4, N° 27, Bs.As., mayo 1997.
“Historia del Movimiento Nativista. Los primeros cuartetos”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 15/6/1997.
“Historia del Movimiento Nativista. Del Nuevo Cancionero al segundo santiagueñazo”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 6/7/1997.
“Historia del Movimiento Nativista. El folklorazo... del rock”. Caldenia, Santa Rosa (La Pampa), 13/7/1997.
“La refalosa federal. Una danza hipotética”. Revista de Historia Bonaerense Año IV, n° 14, Instituto Histórico del Partido de Morón (Bs.As.), julio 1997.
“El coplerío del aguardiente”. Folklore Año 4, N° 29, agosto 1997.
Katináj. Estudios de etno-organología musical chaquense. INSPF-Búsqueda de Ayllu, Buenos Aires, 1997.
“El cancionero colorado de Corrientes”. Folklore Año 4, N° 30, Bs.As.,octubre 1997.
“Las mujeres y la tradición musical bonaerense”. Revista de Historia Bonaerense Año IV, N° 15. Instituto Histórico del Partido de Morón (Bs.As.), octubre 1997.
“Las coplas celestes de Corrientes”. Folklore Año 5, N° 31, Bs.As., noviembre 1997.
“Los Manseros Santiagueños. Treinta y cinco años de música mansa”. Folklore Año 5, N° 31, Bs.As., noviembre 1997.
“Los versos del “gusto cabal”. El paso del prerromanticismo peruano por la campaña correntina”. Folklore Año 5, N° 32, diciembre 1997.
“Materiales etnocoreográficos sobre el carnaval urbano en Salta”. Hombre y Cultura en Hispanoamérica, Universidad Nacional de Salta, Consejo de Investigación, Facultad de Humanidades, Instituto de Folklore y Literatura Regional, Salta, 1997.
“La larga discusión del tres con el cuatro, desde el Perú a Corrientes”. Folklore Año 5, N° 33, Bs.As., febrero-marzo 1998.
“El amor tras de la muerte” recorriendo América y nuestras provincias”. Folklore Año V, N° 34, Bs.As., abril 1998.
“Jardines de amor” en el campo correntino”. Folklore Año V, N° 35, mayo 1998.
“Jardines de amor” en el campo correntino. 2da. Parte”. Folklore Año V, N° 36, Bs.As., julio 1998.
“Huayno, cueca, zamba y polca. Variaciones sobre un mismo tema”. Folklore Año V, N° 37, Bs.As., septiembre 1998.
“De alabanzas y chacareras”. Folklore Año V, N° 38, Bs.As., 1998.
“Más sobre chacareras y alabanzas”. Folklore Año VI, N° 39, noviembre 1998.
Antigal. Música Criolla Tradicional de la Argentina. IUNA-INSPF, Buenos Aires, 1998.
“Guillermo Perkins Hidalgo, Bruno Jacovella y un aporte inédito sobre poesía criolla tradicional correntina”. II Congreso Argentino de Americanistas, T. 1. Sociedad Argentina de Americanistas, Bs.As., 1998.
“Contradicciones y reformulaciones en la percepción ético-espacial de los Mapuche argentinos”. II Congreso Latinoamericano de Folklore del Mercosur, INSPF, Bs.As., [1996] 1998.
“El repertorio murguero suburbano hacia la mitad del siglo”. II Congreso Latinoamericano de Folklore del Mercosur, INSPF, Bs.As., [1996] 1998.
“De la “Carta Serrana” al “Lamento correntino”.Folklore, Año VI, N° 40, Bs.As., enero 1999.
Cancionero Popular de Corrientes. Buenos Aires, Ediciones del Sol, 1999.
“Los alimentos sagrados en territorio argentino”. Todo es Historia N° 380, Bs.As., marzo 1999.
“Autopercepción y alteridad en los gentilicios del Chaco. El caso de los “Matacos”. Novedades de Antropología Año 8, N° 3, Bs-As., abril-mayo 1999.
“Chamamés populares parientes del gato”. Folklore Año VI, N° 41, Bs.As.,, abril 1999.
“Las primeras canciones de nuestra memoria”. Revista de Historia Bonaerense Año 5, N° 19, Instituto Histórico del Partido de Morón (Bs.As.,), abril 1999.
“Los zapateos del chamamé”. Folklore Año VI, N° 42, Bs.As., mayo 1999.
Instrumentos Musicales Aborígenes. Acerca de la Organología. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Bs.As., 1999.
“El “cañaveral” de “mi casa” es “blanco y azul”. Folklore Año VI, n° 43, Bs.As., julio-agosto 1999.
“Los pre-requisitos existenciales del arte folklórico.(A partir de una sintética Historia del Movimiento Nativista). I Conferencia Sudamericana de Expertos en Cultura Tradicional,
IOV-UNESCO-UIGV-INC, Lima (Perú), 1999.
“La revolución de los acordeones”. Folklore Año VI, N° 44, Bs.As., septiembre 1999.
“Tradicionalismo, nativismo y proyección folklórica en la música argentina. Labor y huella de los Gómez Carrillo”. Estudios y Documentos referentes a Manuel Gómez Carrillo, T. 1. Academia de Ciencias y Artes de San Isidro (Bs.As.), 1999.
“Del vals al valseado”. Folklore Año VII, N° 45, Bs.As., noviembre 1999.
“La historia en los dichos. Algunas tentativas de interpretación paremiológica”. Revista de Historia Bonaerense Año V, N° 20, Instituto Histórico del Partido de Morón (Bs.As.), diciembre 1999.
“Del vals al valseado. 2da. Parte”. Folklore Año VII, N° 46, Bs.As., diciembre 1999.
“Las fórmulas poéticas del canto payadoril”. Folklore Latinoamericano T. 1, INSPF, Bs.As., [1997] 2000.
“De la mazurca a la ranchera”. Folklore Año VII, N° 47, Bs.As., enero 2000.
“Desde Praga a Corrientes. El arribo de la polka”. Folklore Año VII, N° 48, Bs.As., febrero 2000.
“Las vacas de Irala”. Todo es Historia Año XXXIII, n° 394, Bs.As., mayo 2000.
Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. (10 tomos). Instituto Nacional de las Artes – Ministerio de Cultura – Sociedad General de Autores de España. Biblioteca del Quinto Centenario, Madrid (España), 2000. (en colaboración).
“Otra vez polka...!”. Folklore Año VII, N° 49, Bs.As., mayo 2000.
“De la ecossaise al chotis”. Folklore Año VII, N° 50, Bs.As., julio 2000.
“La “metáfora carnavalera” entre los Chiriguano-Chané”. El Corsito N° 22. Centro Cultural “Ricardo Rojas”, UBA, Bs.As., julio 2000.
“La gestación de la habanera”. Folklore Año VII, N° 51, Bs.As., agosto 2000.
“La habanera y sus afines”. Folklore Año VII, N° 52, Bs.As., septiembre 2000.
“El marote chaqueño”. De mis pagos Año 3, N° 13, Bs.As., noviembre-diciembre 2000.
“Acerca de la chamarrita”. Folklore Año VII, N° 53, Bs.As., noviembre 2000.
“Memoria de los bailes gringos”. Revista de Historia Bonaerense Año VII, N° 22. Instituto Histórico del Partido de Morón (Bs.As.), noviembre 2000.
“La chamarrita: una variedad de la polka”. Folklore Año VIII, N° 54, Bs.As., enero 2001.
“Síntesis sobre el rasguido doble”. Folklore Año VIII, N° 55, Bs.As., febrero 2001.
“La antigua fisonomía del gato bonaerense”. De mi pago Año 4, N° 14, Bs.As., febrero 2001.
“Por áhi andaba Garay...”.Todo es Historia Año XXXV, n° 406, Bs.As., mayo 2001.
“A cada chancho le llega su San Martín”. Todo es Historia Año XXXV, N° 407, Bs.As., junio 2001.
“Suspiraba una doncella”. El curioso antecedente paraguayo de una tonada neuquina”. De mi pago Año 4, N° 15, Bs.As., agosto-septiembre 2001.
“El repertorio vidalero del carnaval salteño”. Folklore Latinoamericano T. II, INSPF, Bs.As., [1998]2001.
“Arte y ciencia del Folklore Musical”. Música Criolla Tradicional de la Argentina, IUNA, Bs.As., 2001.
“Chiriguano-Chané: una relación paradigmática de desigualdad”. Scripta Ethnologica Vol. XXIII. CAEA-CONICET, Bs. As., 2001.
“La imagen del indio en la paremiología popular bonaerense”. Revista de Historia Bonaerense, Año IX, N° 24. Instituto Histórico de Morón (Bs. As.), diciembre 2002.
“Primeras aproximaciones etnocoreológicas entre los Chiriguano-Chané de Salta y Jujuy”. Folklore Latinoamericano T. III. IUNA, Bs. As.,[1999-2000] 2002.
“Yapuïráe Guásu” (‘La Gran Danza’). Aproximación etnocoreológica contextual entre los Chiriguano-Chané”. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 19, Buenos Aires, 2000-2002.
“El iwyra’ì: relicto sonoro de la vara-insignia entre los Mbyá”. Relaciones de l sociedad Argentina e Antropología XXVII: 29-40, Bs. As., 2002.
“La Argentina Indígena hasta el Siglo XXI”. Modules in Emerging Fields. Indigenous cultures of Spanish América. Connecticut College. Departament of Hispanic Studies. New London, EEUU, 2003.
“Les musiques orales argentines et leur devenir”. Fondation Royaumont, France, Saison musicale 2003.
“Las takuaras sagradas de las mujeres mbyá”. Scripta Ethnologica Vol. XXV, Buenos Aires, CAEA, 2003.
“Viejos y nuevos detalles sobre el uso de la guitarra entre los Mbyá de la provincia de Misiones”. Folklore Latinoamericano t. V, IUNA, Bs. As.,[2001] 2004.
“El núcleo generador de la potencia y la sabiduría entre los Mbyá”. Folklore Latinoamericano t. VI, IUNA, Bs. As., [2002] 2004.
Cancionero Tradicional Bonaerense. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Instituto Cultural, 2004.
Cancionero Autoral Bonaerense. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Instituto Cultural, 2004.
Poesía y Música Étnica Argentina. Sociedad Argentina de Antropología, Bs.As., 2004.
“Lindo título”. (Respuesta a “Desfaciendo entuertos”, comentario de Irma Ruiz). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXIX: 373-378, Bs. As., 2004.
“El compuesto de doña Pastora”. De mis Pagos, Año 5, Nº 21, agosto-septiembre 2005.
“La flauta larga de los varones mbyá”. Folklore Latinoamericano t. VII, IUNA, Bs. As., 2005.
FILMOGRAFIA
Asesor antropológico y guionista del ciclo “La Aventura del Hombre” de Canal 13 - Artear para los documentales El misterio del Nguillatún (1986); Expedición al Bermejo I y II (1993): Tierra Ranquel (1993): Al Este del Uruguay (1994); La Córdoba desconocida (1994); Camino a Iruya I y II (1994); Los Andes del Libertador (1995); El Ombligo del Mundo I y II (1996): En tierras de Ñamandú (1996); Rumbo al Guayrá (1997); La Cordillera del Viento (1998); La tierra de los árboles sagrados (1998); Tewók Sleley I y II (1999) y La Tierra sin Mal (2000).
Musicalización del film Martín Choque. Un telar en San Isidro, de Tristán Bauer. (1981).
Asesoramiento antropológico y etnomusicológico para el film Ni tan blancos ni tan indios, de Tristán Bauer. (1983).
Asesoramiento antropológico y etnomusicológico para el film Al otro lao´ de la banda, de Ulises Francezón.(1984).
Asesoramiento musical para el film Los Tobas, de Silvia Chanvillard. (1984).
Dirección y realización del video Latidos de la Quebrada (1991).
Dirección y realización del video Nuestros Payadores (1991)
Dirección y realización del video Fiesta Nacional del Malambo (1992).
Asesoramiento y guía de campo para el film An Argentine journey, producido por la BBC de Londres (1992).
Dirección y realización del video Muralistas Argentinos (1992).
Asesoramiento antropológico para el film A tale of Man and Land, producido por la BBC de Londres (1994).
Dirección y realización del video Wiraquée (1994).
Musicalización del video Ipái, curador de niños, de Jorge Padován. (1996).
Asesoramiento antropológico para el video Comunidad Mapuche Aucapán, de Adrián Tamonne. (1997).
Musicalización del video Un mundo que se está yendo, de Liliana Madrid . (1998).
Asesoramiento antropológico y etnomusicológico para el film Pozo de Zorro, de Miguel Mirra, (1999).
ASISTENCIAS TÉCNICAS Y ASESORAMIENTOS
Al Museo Histórico de Rosario (Sta. Fé). Elaboración de la Audioguía del organismo. (1980).
Al Fondo Nacional de las Artes. Reacondicionamiento y organización del patrimonio artesanal del organismo.(1982-1984).
Al Senado de la Nación en temas de Política Cultural y Folklore. (1984).
A Encotel. Emisión de series filatélicas sobre temática aborigen.(1985).
Al Consejo Argentino de la Danza. Programa de la UNESCO de Relevamiento de Expresiones folklóricas en vías de extinción.(1986).
A la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Proyecto “La Música va a la Escuela”. (1986-1989).
A la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. Coordinador del área de Antropología.(1989).
A la empresa Pirelli S.A. Apoyo documental y redacción de la “Guía Pirelli Argentina”. (1990).
A la Dirección de Ciencia y Técnica de la Provincia de Buenos Aires. Creación del Instituto de Cultura Popular (1990-1991).
A la Sociedad General de Autores de Madrid (España). Consultor y redactor del Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. (1990-1993).
A la Universidad de Belgrano. Serie televisiva sobre Tradiciones Populares. (1992)
Al Comité Federal de Radiodifusión (COMFER). Montaje y realización de ciclos culturales y artísticos. (1992).
Al Instituto Nacional de Musicología. Actualización en temas de Organología. (1992).
A la empresa Artear S.A. Edición de CD Roms sobre Regiones Culturales Argentinas.(1997).
Al diario Clarín. Edición en CD Roms del Atlas “Mi país, la Argentina”.(1998).
A la Universidad Católica de Salta y la Fundación OSIR para la constitución de la Orquesta Sinfónica de Instrumentos Regionales Latinoamericanos.(1999).
A la Dirección de Parques Nacionales para el montaje del Centro de Interpretación en Puerto Iguazú, Misiones.(1998-1999).
Al Connecticut College de New London (EEUU), para la elaboración de un CD Rom sobre culturas aborígenes de Hispanoamérica. (2002)
A la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires para la realización del Programa de rescate de la literatura popular e indígena”. (2002-2003)
Al Senado de la Provincia de Buenos Aires para la realización de Conocimiento de los Derechos Constitucionales de las comunidades indígenas y su difusión, y al Rescate de su Cultura a través del Arte (Ley Provincial 13.115). (2005)
Al Ministerio de Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Culto en el Programa “La Voz de los sin Voz”, enmarcado en la Convención para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (2005).
ACTUACIÓN COMO JURADO EN CONCURSOS Y CERTÁMENES
Proyectos y solicitudes de ingreso a becas y carrera del investigador del CONICET.
Proyectos de investigación presentados a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata.
Concursos para Profesores Titulares, Asociados y Auxiliares de Docencia e Investigación de la Universidad Nacional del Litoral.
Miembro de la Comisión de Evaluación de Proyectos de Investigación de la carrera de Musicoterapia de la Universidad Abierta Interamericana.
Jurado en los concursos para cátedras universitarias del IUNA, materias: Población Aborigen, Instrumentos Regionales, Folklore Musical, Historia de la Danza.
Miembro del Comité de Evaluación de las becas de investigación y extensión otorgadas por el IUNA.
Premios Nacionales de Cultura. Secretaría de Cultura de la Nación.
Concursos de Becas Internas y Externas del Fondo Nacional de las Artes.
Concurso Nacional de Fotografía Antropológica. Instituto Nacional de Antropología.
Certámenes de las Artes, las Ciencias y el Pensamiento. Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
Festival Nacional Austral de Folklore. Pico Truncado (Santa Cruz).
Festival de Música Folklórica. Instituto de Intercambio Cultural y Científico Argentino-Israelí de Buenos Aires.
Encuentro Nacional de Folklore. Olavarría (Bs.As.).
Festival Nacional del Malambo. Laborde (Córdoba).
Festival de Canto Patagónico. El Bolsón (Río Negro)
Encuentro Folklórico Nacional. La Plata (Bs.As.).
Encuentro Provincial de Payadores. Gral. Belgrano (Bs.As.)
Fiesta Nacional de la Artesanía. Colón (Entre Ríos).
Concurso Nacional de la Zamba. Ciudad de Salta.
Certámenes Pre-Cosquín, diferentes sedes Prov. Bs. As.
Rubén Pérez Bugallo
CONICET – INAPL – UNL -UNLP.